Mostrando entradas con la etiqueta Lomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lomas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

LOMAS DE AMANCAES, PARAÍSO TERRENAL



Esta semana seguiremos conociendo un poco mas de Lomas que se encuentran en Lima, muchos de nosotros creíamos que los Pantanos de Villa se constituyen como el espacio natural de mayor importancia de nuestra capital pero estábamos equivocados ya que son las Lomas de Amancaes las que tienen mayor protagonismo.
Foto http://www.placeok.com
Esta ubicada en el distrito mas antiguo de Lima, el Rimac un distrito a mi parecer algo céntrico a comparación del distrito de Chorrillos donde se encuentran los Pantanos de Villa, distrito un poco alejando del Centro de Lima. 
Las Lomas de Amancaes, están ubicadas sobre el cerro San Jerónimo por lo que su nombre real es el de Lomas de San Jerónimo, pero hay un pequeño detalle ya que debido a que hasta antes de la Conquista Española las lomas se extendían hasta la Pampa de Amancaes es por eso que también es llamada Loma de Amancaes.
Foto http://www.placeok.com
La pampa y la majestuosa flor amarilla del mismo nombre "Flor de Amancaes" fueron cubiertas por el frió cemento de un barrio popular po lo que desaparecieron, pero el poder de la naturaleza dio la contra ante todo pronostico y el verdor, fruto de un ecosistema pródigo se mantiene en pie hasta ahora. Cabe mencionar que la actual Gestión Municipal esta trabajando para empoderar a la población de la periferia para que aprendan a valorar lo que poseen, lo cuiden y sea ella misma la que brinde los servicios turísticos que los visitantes demandan, tal sea el caso de Lomas de Lucumo que eh tenido la oportunidad de visitar y toda su población esta comprometida con su cuidado y protección.
Foto http://www.placeok.com
Estas Lomas pueden ser claro ejemplo de la famosa frase de nuestro tan recordado Jorge Basadre: " El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro", es que tenemos tanta riqueza natural que debemos sentirnos orgullosos de lo que poseemos, cuidarlo como si fuera nuestro, mantenerlo limpio, promover su visita y sobre todo ayudar a su mejora cada día.
Foto http://www.placeok.com

Definitivamente esta no es una caminata apta para todos, ya que a diferencia de las Lomas de Lucumo, estas son mas empinadas en distintas partes del recorrido lo que obliga básicamente a tener un buen estado físico mínimo que puedas resistir dos horas de ascenso. Aparte de esta recomendación la cual es contar con un verdadero buen estado físico es contar con unas buenas zapatillas ya que el suelo es fangoso lo que hace que resbales si es que no cuentas con las zapatillas adecuadas.
Foto http://www.placeok.com
Por otro lado, el lado opuesto que encara al distrito de San Juan de Lurigancho presenta algo totalmente diferente con senderos rocosos y secos, el descenso puede hacerse mas fácil pero el mayor esfuerzo recae sobre las rodillas, es por eso que tanto para el ascenso como para la bajada es recomendable con una vara de trenkking que por experiencia propia de facilita bastante la caminata. 
Foto http://www.placeok.com
Esta Loma es una vez mas la muestra de lo bello que es nuestro planeta, ademas de el espacio de aprendizaje junto a los guías y a la inclusión social ya que podemos compartir con todos los visitantes que llegan hasta aquí, pero de igual forma debemos tomar las precauciones del caso como hacer el recorrido con un guía, realizarlo en grupo y contar con el equipamiento básico que es lo mas importante que debemos tener en cuenta antes cualquier caminata que nosotros deseemos hacer.
Foto http://www.placeok.com

Anímate y ven a visitar esta u otra Loma la cual ya te hable hace unos dias, de todas maneras te dejo algunos datos útiles como :
Accceso: Desde el centro histórico de Lima nos debemos dirigir hacia el Rimac. Llegar a Amancaes cerca al último paradero de las custers línea “B”. Iniciar el ascenso por el acceso a la quebrada Horacio Zevallos (paradero “Los Piratas”).
Horario de visita: Iniciar el recorrido entre las 9 y 10 am.

Temporada de visita: Se puede realizar durante todo el año pero la época donde se aprecia claramente la diferencia de ecosistemas es entre los meses de Agosto y Setiembre.

Altura máxima: 750 m.s.n.m.

Foto http://www.placeok.com

Te dejo un poco mas de información, con algunos encales en las diferentes redes sociales y espero te animes y vayas a visitar nuestra riqueza natural que tenemos a tan solo minutos de Lima, recuerda siempre de mantener un buen estado físico y sobre todo contar con los equipamiento que es necesario pero sobre todo con unas buenas zapatillas, mucha agua y muchas ganas de caminar.


jueves, 13 de octubre de 2016

LIMA, RINCONCITOS QUE TAL VEZ NO CONOCÍAS II



Esta semana retornando a "Lima, rincocitos de tal vez no conocías", vengo a contarte ahora sobre Las Lomas del Paraíso. Estas Lomas están ubicadas en el distrito de Villa Maria del Triunfo, si te sorprendiste por el lugar ya somos dos, yo también me sorprendí cuando me contaron que esta Loma estaba tan cerca y no la conocía, es impresionante ver que este distrito que esta rodeado de cerros aun mantenga uno cubierto de hermosa vegetación, ya que la mayoría de estos ha sido cubierto por casas y urbanizaciones por el crecimiento de la ciudad.

Foto (comando-ecologico.blogspot.com)
Una buena noticia es que la Municipalidad Metropolitana de Lima en conjunto con los AA.HH Paraíso y Eden del Manantial están trabajando en la conversación y turismo sostenible en este lugar. Cuando visitamos esta Loma, presenta dos circuitos, tales como también en Las Lomas de lucúmo, el recorrido corto y el recorrido largo, este recorrido corto dura aproximadamente dos horas y treinta minutos, obviamente con las paradas respectivas para las fotografías y explicaciones del guía, cabe mencionar que por la mañana se puede notas una gran presencia de neblina pero eso no es obstáculo para disfrutar de esta caminata.

Foto (Rumbos de Sol & Piedra)
Lo mas lindo y acogedor de este lugar son los guías que te tratan muy amablemente, te explican detalladamente y te acompañan por todo el camino resolviendo tus dudas, no solo te explican la flora y fauna del lugar si no también su historia, un hecho curioso es que en la época del Virreynato en esta zona se cazaban venados, ahora obviamente que ya no pero debemos tomar en cuenta este curioso hecho, encontraremos tambien una gran variedad de flores tale como, begonias, flor mastuerzo, flores amarillas de la ortiga, entre otras.

Foto (La República)
Estas Lomas, son un ecosistema único que aparecen en el invierno limeño,entre los meses de Junio y Octubre, las laderas de los cerros se cubren de una extensa vegetación, lo que se convierte en importantes pulmones para la ciudad. Te doy otro dato importante, Lima tiene mas de 20 mil hectáreasde Lomas y mas de 1700 están ubicadas en Villa Maria del Triunfo.

Foto (excursiones de mario lopez)
 Seguramente ya te estas preguntado como llegar, pues ahora te lo explico. Puedes venir con trasporte publico, tomando el Metro de Lima y bajar en la estación Maria Auxiliadora,girar a la izquierda por la Av. Mariategui, seguir recto hasta la Av.Olaya y continuar por esta avenida, al llegar a la calle Caminos del Inca girar ala derecha y seguir hasta la Av. Paraiso y tomar esta avenida hasta el final, cabe mencionar que el costo dela entrada es de tan solo tres nuevos soles. Aquí te dejare la ubicación para que te puedan guiar mejor, espero que sea de mucha ayuda para ustedes.



Espero se puedan animar a visitar esta hermosa Loma, una de las muchas que tenemos aquí en Lima, como ya es costumbre todas la semanas te dejo información en facebook, twitter y youtube para que te puedas dar una idea de lo que visitaras y de seguro que querrás regresar todos los fines de semana, me ha pasado por eso te lo digo, créeme que no te arrepentirás, recuerda que nada es imposible en esta vida y que estos momentos visitando lugares nuevos nada ni nadie te lo podrá quitar de la mente, la sensacion de haber llegado a lo mas alto es espectacular, no importa si vas solo o acompañado lo importante es disfrutar, esta semana tambien te dejare datos en twitter de otras lomas que ya iremos hablando en estas semanas, chapa tu mochila unas buenas zapatillas, mucha agua y a caminar!




domingo, 25 de septiembre de 2016

LIMA, RINCONCITOS QUE TAL VEZ NO CONOCÍAS



Esta semana hablaremos un poquito sobre las Lomas, ustedes se preguntaran ¿Que es eso? ¿Tenemos Lomas en Lima? ¿Donde quedan?, pues gracias a una persona especial para mi, pude descubrir que en Lima tenemos estos lugares muy hermosos, que tienen un gran variedad de flora y fauna, variedad de clima, y sobre todo la calidez de las personas es muy buena, primero hablaremos de ...


LOMAS DE LÚCUMO


Esta ubicado a 34km de Lima, en el distrito de Pachacamac, osea super cerca, la temporada de invierno es de junio a noviembre, podremos disfrutar de algunas cositas que te contare a continuación ,las quebradas orientadas hacia el mar se cubren de vegetación estacional. Durante esta temporada el verde renace, la flor de amancaes muestra su esplendor amarillo; la tara, el mito y el lúcumo entregan sus frutos. Los insectos palo-palo y los caracoles se reproducen, mientras el tabaquillo y la mala mujer florecen. En esta época vuelven además las vizcachas, el turtupilín (petirrojo), el zorro y los halcones dando a deportistas, familias y amantes del medio ambiente la oportunidad de descubrir la naturaleza en su máxima expresión.

Foto (mundoaventuratravel.com)
El recorrido varia entre 3 y 6 horas, mucho dependerá de tu buen estado fisico. podrás descubrir altares, socavones, pinturas rupestres, andenerías, formaciones rocosas, una vasta flora y con suerte, vizcachas, turtupilines, halcones, entre otros. En los Farallones, la tranquilidad y el paisaje son sobrecogedores. El valle del río Lurín, el Santuario de Pachacamac y las islas de Kavillaca marcan un contraste único con la geografía árida de nuestra ciudad. A partir de las once de la mañana, y gracias a un recorrido que dura más de tres horas, se podrán apreciar este valle que comparte su verde paisaje con las islas de Cavillaca (Pachacamac) de la playa San Pedro y el Santuario Arqueológico de Pachacamac. 
Foto (www.turismoruralcomunitario.com.pe )
Este circuito Eco Turístico, conocido como las Lomas del Lúcumo, ubicado en el Centro Poblado Rural “Quebrada Verde”, al margen derecho del río Lurín, tiene como atractivo extra una gran cantidad de números artísticos previstos para ese día, así como la acogida de los pobladores de la zona y lo más chevere PODEMOS HACER RAPEL! por eso lleva un poquito de dinero extra para que lo disfrutes . A no perderse esta oportunidad.
Foto (mundoaventuratravel.com)



Te dejo un poquito de informacion en facebook, un video y el mapa a ver si te animas para que chapes tu mochila y te vayas a despejarte a este hermoso lugar, no hay pero que valga!